03/04/2025

Informe: ‘Relevancia y supervivencia de la Empresa Familiar: la Empresa Familiar en España en 2025’

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y su Red de Cátedras, en colaboración con Safer, ha lanzado el informe Relevancia y supervivencia de la Empresa Familiar. La Empresa Familiar en España 2025, un análisis que ofrece una visión integral del papel que desempeñan las empresas familiares en la economía española.

Para la estimación del peso de las empresas familiares españolas, se ha partido de una muestra de más
de 270.000 sociedades mercantiles españolas. Su clasificación como familiares o no familiares se ha
realizado considerando su estructura de propiedad y sus órganos de gobierno. A partir de dicha clasificación,
se han extrapolado los datos a la población empresarial en su conjunto, considerando diferentes
estratos de tamaño y formas jurídicas.

Los datos, recabados a comienzos del año 2024, muestran que 9 de cada 10 empresas españolas son
familiares (92,4 %), superando los 1,1 millones de empresas. Este dato supone un incremento de 3,6 puntos
porcentuales sobre el resultado en 2015.

Las empresas familiares son responsables del 70% del empleo privado en España. El peso en el empleo de
las empresas familiares aumenta casi 4 puntos porcentuales respecto a 2015 (3,9 puntos), en gran medida
gracias al aumento de la presencia de empresas familiares, mencionado anteriormente. Las empresas
familiares dan empleo a casi 10,2 millones de trabajadores.

Las empresas familiares son responsables del 57,2 % del VAB privado en España (por valor de más de
560 mil millones de euros). Este porcentaje es prácticamente el mismo que el obtenido en el año 2015
(57,1%). Por tanto, el crecimiento en el porcentaje de empresas familiares y de su aportación al empleo no
se traslada a un incremento de VAB respecto al total.